Descripción
NOMBRE CIENTÍFICO: Brachiaria brizantha cv. BRS PIATÁ
NOMBRE COMÚN: PIATÁ
HABITO DE CRECIMIENTO: En macolla erecto
CICLO VEGETATIVO: Perenne
ADAPTACIÓN : 0 – 1500 m.s.n.m.
TIPO DE SUELOS: Se adapta bien en suelos arenosos de mediana fertilidad, y tolerante a suelos con mal drenaje
FERTILIDAD DEL SUELO: Media – Alta
TOLERANCIA A SEQUÍA: Alta, puede soportar períodos de sequía hasta 5 meses
TOLERANCIA AL ENCHARCAMIENTO: Buena. Tolera anegamientos temporales. Evitar su uso en suelos con períodos largos de encharcamiento
PRECIPITACIÓN: Superior a 800mm/año
RESISTENCIA A MION O SALIVAZO: Altamente tolerancia e incluso Resistente en zonas de incidencia del insecto MION ó SALIVAZO
CALIDAD NUTRICIONAL: Media – Alta **
PALATABILIDAD: Buena. Indicada para Equinos y Bovinos en las fases de destete y engorde
DENSIDAD DE SIEMBRA: 4 – 6Kg/ha
PLANTAS x m2: 14
TIEMPO PARA PRIMER PASTOREO: 90 a 120 DIAS DE EMERGENCIA – Para garantizar un óptimo establecimiento de la pradera
INTERVALOS ENTRE PASTOREOS: 20 a 30 Días ****
ALTURA INDICADA PARA ENTRADA ANIMALES: 40cm
ALTURA INDICADA PARA SALIDA ANIMALES: 15 – 25cm
USOS: Pastoreo directo, henificación, ensilaje, henolaje, integración a sistemas silvopastoriles
NUMERO DE SEMILLAS POR GRAMO: SERIE ELITE: 100 -SERIE GOLD: NO DISPONIBLE
CARACTERISTICAS AGRONÓMICAS (TOLERANCIAS / SUCEPTIBILIDAD): *Gramínea de interés agronómico, que se constituye como una de las opciones forrajeras que apuntan a atender las necesidades de producción de bovinos y la diversifiación de bovinos – pastos, con plantas de crecimiento decumbente en macollas, muy robusta, con 1.60 metros de altura alcanzados bajo crecimiento libre
* La Piatá, tiene hábito de crecimiento erecto, con la formación de macollas, de porte medio con plantas que varían de 0.85 m a 1.10 m de altura. Presenta tallos verdes muy finos
* Sus semillas son de menor tamaño que las del cultivar Toledo. Buena producción y germinación de las semillas. Germinación de 7 a 21 días, dependiendo de las condiciones climáticas
* Mediana a alta exigencia en fertilidad del suelo. Se adapta bien en suelos arenosos de mediana fertilidad
* El nombre PIATA, es de origen Tupi – Guaraní y tiene el significado de «Fortaleza» debido a sus características de robustez y productividad
* Su principal característica agronómica, es la Resistencia que presenta el cultivar Piatá, al MION O SALIVAZO DE LOS PASTOS (Notozulia entreriana y Deois flavopicta), incluso mayor que el cultivar Toledo, por determinar menor supervivencia ninfal, comparado con cultivares susceptibles como Brachiaria decumbens
* No obstante, hay limitación al uso extensivo del cultivar Piatá, por mostrarse susceptible en áreas con problemas históricos de ataques del MION DE LA CAÑA (Mahanarva fimbriolata)
* En observaciones de los niveles de población de esta plaga, en este cultivar Piatá, en condiciones de campo, las infestaciones son bajas y los daños moderados a los ataques en la fase adulta
* Una característica interesante, que lo diferencia de los demás cultivas de B. brizantha, es su inflorescencia, que posee hasta 12 racimos , mientras que los Pastos Marandú y Toledo, presentan apenas 2 a 4 racimos
* Se considera una alternativa para uso en sistemas integrados, por presentar un crecimiento inicial más lento, aunque posee una elevada tasa de crecimiento foliar
* Se destaca por el alto valor nutritivo, enraizamiento muy agresivo, tasa de crecimiento después de establecida y alto rebrote
* Es recomendada para áreas con suelos profundos y preferiblemente bien drenados; aunque es más tolerante a suelos con mal drenaje que el cultivar Marandu
* Indicada para suelos ondulados a fuertemente ondulados. Ofrece mediana protección a la erosión del suelo
* Buena tolerancia a la sombra y tolerancia al frio. Los lugares que tengan un invierno riguroso, deben ser evitados
* La B. brizantha cv. PIATA, ha mostrado un buen valor forrajero, pero su producción y calidad de forraje producido, son directamente influenciados por la cantidad del abono nitrogenado aplicado y por la fertilidad del suelo y humedad disponible
* Las evaluaciones indican el cv. PIATA, como una opción para la diversificación de las pasturas, presentando ventajas sobre los cultivares Marandu y Toledo
* Las ganancias de peso por animal (gramos/dia) y por área (Kg/ha de Peso Corporal PC por año), fueron mayores que aquellas obtenidas en pasto Marandú, estas carácterísticas hacen de Piatá una excelente alternativa para la reducción de las extensas áreas caracterizadas por monocultivos de Pasto Marandú
* La Piatá, presenta producción de forraje de mejor calidad, una mayor acumulación de hojas que los pastos Toledo y Marandú, y presenta colmos (tallos) mas finos y delgados que favorece el manejo en la época seca, contribuyendo a obtener menos perdidas de forraje y mayor adaptación al pastoreo retardado que el cv Toledo. * Además, el Piatá es una buena alternativa para el uso en épocas de sequía y altas temperaturas para engorde de ganado, pastoreo de ovinos y caprinos en suelos de mediana fertilidad
Valoraciones
No hay valoraciones aún.